En caso de una gran emergencia o algo chungo (lo típico de un apagón general, una situación de emergencia grave a nivel nacional, lo que sea), el Gobierno de España puede utilizar las emisoras de radio para informar a la población con instrucciones claras y directas. Esto está recogido en leyes como la Ley General de la Comunicación Audiovisual (Ley 9/2014), lo que nos cuenta es que establece que en situaciones de emergencia, las autoridades pueden requerir la colaboración de los medios de comunicación para difundir información de interés público y garantizar la seguridad de la población.
Por eso, la recomendación de tener una radio con pilas/batería (o de manivela/solar) en casa no es una mala idea, aunque hay móviles que pueden hacerlo para nosotros es una herramienta básica. Si todo lo demás falla como móvil, tele, internet. La radio puede seguir funcionando y darte la información que necesitas para protegerte u orientarte (al menos tener una idea de algo).
En términos más generales, en situaciones críticas como desastres naturales, atentados o emergencias sanitarias, los medios de comunicación tienen el deber de colaborar con las autoridades para asegurar que la ciudadanía reciba las instrucciones y alertas necesarias para su protección.
Las emisoras más utilizadas en estos casos suelen ser Radio Nacional de España (RNE) y otras grandes como Cadena SER, COPE u Onda Cero.
No hace falta ser un rarito, simplemente es sentido común en muchos casos pues al igual que tienes un botiquín, una linterna o agua embotellada, tener una radio y saber qué emisoras escuchar puede marcar la diferencia.
Puedes poner en un listín las emisoras más importantes y en qué dial localizarlas.
Comparte esta info, porque cuantos más estemos informados, mejor estaremos preparados.
Déjame tus impresiones en los comentarios!!

No responses yet